La edición XV del Gran Premio Argentino Histórico de regularidad, organizado por el Automóvil Club Argentino (ACA), se largará mañana simbólicamente ante la sede de la entidad, y recorrerá seis provincias entre el 28 de octubre y 4 de noviembre.

 

Mañana a las 16 en la rampa ubicada en la sede central del ACA de Avenida del Libertador 1850, se iniciará simbólicamente la competencia, de la que tomarán parte 140 binomios.Los autos de los Grandes Premios de Turismo corridos desde 1957 a 1975, incluyendo a las cupecitas de TC, partirán desde la sede del ACA, y serán 140 los binomios participantes, que recorrerán 3.582 kilómetros.

 

El domingo 29 de octubre, se pondrá en marcha la primera etapa entre Bragado y Villa General Belgrano, Córdoba, con un recorrido de 637 kilómetros.El lunes 30 será la segunda etapa, entre Villa General Belgrano (Còrdoba), y Tucumán, con un una exigencia de 674 kilómetros, y al otro día se efectuará la tercera etapa entre Tucumán y Catamarca (435 kilómetros).

 

El miércoles primero de noviembre habrá descanso, y el cuarto capítulo se llevará a cabo el jueves 2 de noviembre entre Catamarca y San Juan (627 km). La quinta etapa, viernes 3 de noviembre, unirá a San Juan con Villa General Belgrano, Córdoba , y los binomios sumarán 608 kilómetros.

 

Por último, el sábado 4 de noviembre se realizará el último tramo, la sexta etapa, entre Villa General Belgrano, Córdoba, y Arrecifes, Buenos Aires, con un recorrido de 601 kilómetros. Al finalizar cada etapa, los binomios deberán entregar obligatoriamente, cinco kilos de alimentos no perecederos, que serán recolectados por representantes de las diócesis locales de Cáritas Argentina, en cada una de las seis ciudades cabeceras.

 

En Arrecifes se coronará a los ganadores de las distintas clases de este emblemático Gran Premio Argentino Histórico, que fue incorporado como prueba dentro de los calendarios de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).