Quienes profundizaron en su historia, bien saben que junio es un mes estrechamente ligado a Leopoldo Marechal. Poeta, narrador, dramaturgo, cuentista, ensayista… otro de los grandes autores de la literatura argentina, quien el pasado 11 hubiera cumplido 120 años; y que falleció un día como hoy, hace medio siglo. Su prolífica y valiosa obra, que reúne numerosos títulos y honores en todos los géneros, han sostenido en alto al escritor que traspasó largamente los límites del país. Y también, vale reconocerlo, la incansable labor de la fundación que lleva su nombre y que encabeza María de los Ángeles Marechal, su hija mayor, a quien él le encomendó en vida ser la guardiana de sus creaciones.
Compenetrada y comprometida con la obra de su padre, rigurosa con cada dato y agradecida de las distinciones que recibió, aunque convencida de que Marechal -como le llama amorosamente- no ha tenido el reconocimiento merecido en su país; a partir de sus consideraciones DIARIO DE CUYO repasa algunos aspectos sobresalientes del valioso artista, en el 50mo aniversario de su partida.
María de los Ángeles Marechal
-
"Me gustaría que se lea y bien"
– ¿Cómo definiría a Marechal?
– Un innovador, un gran creador.
-¿Tuvo merecido reconocimiento en el país?
– No. A ver, no y sí. La provincia de Buenos Aires lo declaró hace dos años Personalidad Ilustre, pero después hay mucho silencio. Y cuando hay comentarios, en general es de gente que lo único que busca es politizar. Entonces la literatura, la belleza de los textos queda afuera. Y si tengo una lucha es esa, la obra, que no es política en sí. La última novela tiene visos, pero la obra no.
– ¿Y por qué se hace esa lectura?
– Porque él fue creciendo mucho. En 1938 se lo designa profesor sin hacer la carrera, porque tenía méritos y premios ganados acá y en el extranjero, en el ’41 ganó el 1er Premio Nacional de Poesía y era un hombre al que cada vez le iban dando cargos de mayor relevancia, hasta llegar a Director de Cultura de la Nación. Como su corazón era justicialista, todo lo llevan a eso, por funcionario político, y no es así, fue consecuencia de su carrera. El mismo gobierno peronista lo degradó… Él era un hombre de pensamiento, un educador y eso no luce todavía en algunos ámbitos. En otros sí…
– ¿En cuáles sí?
– Los académicos, sobre todo extranjeros… Dicen que nadie es profeta en su tierra.
– ¿Y en sectores populares fue suficientemente promovido?
– Falta un poco y habría que utilizar sus textos tal cual, sin cambios, porque todavía tiene un lenguaje muy atrapante. Yo he hecho experiencias con chicos y veo que gusta…
– ¿Cómo se convirtió en guardiana de su obra?
– Porque él me lo dijo cuando cumplí 22 años: "Vos te vas a tener que hacer cargo de mi obra". "¿Por qué?", le pregunté. "Porque sos la mayor", me contestó. Y bueno, estoy cumpliendo. Mi hermana Malena, que era directora de teatro (NdeR, falleció el año pasado), también hizo mucho, trabajó obras de él. Digamos que Marechal padre no se puede quejar de sus dos hijas. Qué va a pasar después, no sé, me inquieta, porque hasta veo que hay distorsiones de textos, que no está bien, una cuestión de respeto…
– ¿Qué le gustaría en cuanto a su reivindicación?
– Me gustaría que se lea y bien. Eso es lo más importante para un escritor, que dijo que se había convertido en novelista sin dejar de ser poeta. Y que perdure, porque por razones lógicas, no voy a estar siempre.
-
Sugerencias de abordaje
María de los Ángeles no es partidaria de marcar ningún camino para sumergirse en la producción del autor. "Tiene una obra tan vasta que depende del gusto del lector", explica la hija del autor, para quien la única sugerencia es "darse a la lectura". Sin embargo, brindó algunas consideraciones dignas de tener en cuenta.
"El poema que le dedica al domador de caballos es de excelencia, como los Sonetos a Sophia y otros. Un gran poemario es La Patria, que luego incluyó en Heptamerón como La Patriótica", señaló la mujer, quien además calificó como "muy bueno" el libro "Historia de la calle Corrientes" y que también citó "Descenso y ascenso del alma por la belleza", un trabajo de estética para lectores avezados y vinculados al arte. "Según la edad, sugiero, a partir de los diez años, empezar por El hipogrifo, cuento que escribió mucho antes de que existiera Harry Potter. Y para los adolescentes, las piezas teatrales Antígona Vélez (Primer Premio de Teatro) y Don Juan, que gustan mucho en la secundaria", comentó. "El sainete La batalla de José Luna es otro texto muy valioso que tiene algún personaje en su tercera novela Megafón, o la guerra. Y por supuesto, Adán Buenosayres, su novela magna. Las aventuras de los jóvenes, la tertulia de los Amundsen, los recuerdos de familia son pasajes maravillosos".
> Mini Biografía
* Leopoldo Marechal nació, vivió y murió en Buenos Aires. Poeta, narrador, ensayista, dramaturgo, cuentista y traductor, fue bibliotecario, periodista, maestro, profesor, presidente de la Comisión de la Tradición y el Folklore, presidente del Consejo Nacional de Educación en Santa Fe, Director General de Cultura Estética de la Nación, Director General de Cultura de la Nación, Director General de Enseñanza Artística hasta su jubilación.
* Durante la década del 20 colaboró en la revista Martín Fierro. Publicó "Los aguiluchos" (1922), "Días como flechas" (1926). En 1929 ganó el Primer Premio Municipal de Poesía con "Odas para el hombre y la mujer". En 1930, en París, comenzó su novela fundacional "Adán Buenosayres", en la que se concentran sus preocupaciones, homenajes a sus conocidos, intereses estéticos, filosóficos y religiosos.
* Se casó con María Zoraida Barreiro en 1934. Publicó "Laberinto de amor" (1936) y "Poemas australes" (1937) con los que obtuvo el Tercer Premio Nacional de Poesía. Le siguieron "Sonetos a Sophia" y "El centauro", con los que ganó el Primer Premio Nacional de Poesía. Nacieron sus hijas María de los Ángeles y María Magdalena y, poco después, en plena juventud falleció su esposa (en junio del ’47).
* "Adán Buenosayres", su primera novela, se conoció en 1948. Luego llegaron "El banquete de Severo Arcángelo" (1965), Premio Forti-Glori, y "Megafón o la guerra" (1970).
* Entre su vasta obra se puede citar: "Historia de la calle Corrientes" (1937), "Descenso y ascenso del alma por la belleza", "El niño Dios" (1939), "La rosa en la balanza" (1944), "El viaje de la primavera" (1945), "La Patria" (1960), "Heptamerón", "El Poema de Robot" (1966), "Cuaderno de navegación" (1966), "Autopsia de Creso" (1966).
* En 1950 se estrenó en el Cerro de la Gloria (Mendoza) la Cantata Sanmartiniana (obra poético musical) también denominada Canto de San Martín.
* En su abundante producción teatral figuran "Antígona Vélez" (1951), Primer Premio Nacional de Teatro; "Las tres caras de Venus" (1952), "La batalla de José Luna" (1967), "Don Juan" (edición y estreno póstumo), "Polifemo" (2016). "Antígona Vélez" y "Don Juan" son también óperas musicalizadas por Juan Carlos Zorzi, estrenadas en el Colón en 1991 y 1998 respectivamente.
* Están recuperadas e inéditas varias piezas teatrales: "El arquitecto del honor", "El superhombre", "Mayo, el seducido", "Muerte y epitafio de Belona", "Don Alas o la virtud", "Un destino para Salomé", entre otros escritos.
* En 2018 fue declarado Personalidad Destacada Pos Mortem de la Provincia de Buenos Aires.